
La Secretaría de Seguridad Vial informa que se actualizó el monto de la Unidad Fija con la que se determina el valor de las infracciones de tránsito.
El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, dio inicio a las obras del Centro Genético en El Remate, un proyecto clave para transformar la producción ganadera en la provincia. Enmarcado en el Programa GIRSAR, este centro tendrá como objetivo principal fortalecer la calidad genética del rodeo bovino y promover prácticas innovadoras en el sector.
Provinciales02/12/2024Con una inversión de 1.062 millones de pesos, este proyecto beneficiará directamente a más de 2.500 productores familiares y posicionará a Jujuy como un referente en biotecnología aplicada a la producción ganadera.
El gobernador Carlos Sadir, destacó la importancia de este centro como una herramienta para mejorar la competitividad y sostenibilidad de la ganadería en Jujuy.
Puso de relieve el valor de “la actividad ganadera en Jujuy”, aseverando que “a veces parece estar relegada en relación a otras actividades productivas”, aunque remarcó que “representa un gran desafío” de cara al desarrollo de la provincia. En ese sentido, indicó que la puesta en marcha de la obra del matadero-frigorífico, Palma Sola, y la del Centro Genético buscan proyectar un crecimiento sostenido de la actividad.
El mandatario destacó las cualidades del Centro Genético, por tratarse de un espacio modelo en innovación y desarrollo.
Asimismo, afirmó que permitirá a los productores acceder a tecnología de punta, como la transferencia embrionaria y la inseminación artificial, mejorando la calidad genética de sus rodeos a un costo accesible.
“En el norte no va haber instalaciones ni equipamiento similares a las que tendrá el centro, lo que abre grandes posibilidades para los jujeños y la región”, sostuvo.
En lo que respecta al financiamiento, Sadir lamentó el retraso del inicio de las obras, como consecuencia del recorte de fondos del gobierno central, a pesar de “contar con la asignación y el descuento de las cuotas de interés”.
Por último, Sadir recalcó el compromiso de la gestión con sector productivo, destacando entre otros puntos, la pronta “asignación de recursos para aplicar la Ley Ganadera”, como el trabajo de infraestructura vial para mejorar las condiciones de las rutas consideradas claves para el turismo, como para el tránsito de productos y bienes, principalmente en el corredor bioceánico.
“El desafío es potenciar los parques industriales, la Zona Franca de Perico, el desarrollo de la minería, y la producción agro ganadera”, concluyó.
El Centro Genético permitirá que los productores locales accedan a servicios de alta calidad sin necesidad de recurrir a otras provincias, reduciendo costos de adquisición y transporte.
Impacto en el sector productivo
Por su parte, el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, ponderó que el “centro será de referencia a nivel NOA, que nos va a generar un gran adelanto en cuanto a la calidad, cantidad, grado de preñez”.
Añadió que “se va a poder hacer inseminación artificial también, vamos a poder formar reproductores para la venta con lo cual va a generar y va a ser otro polo de atracción de inversiones para el sector ganadero”.
“Ya estuvieron consultando con nosotros propietarios de frigoríficos y mataderos de otras provincias, por supuesto inquietos por esta inversión que se va a hacer para conocer cómo se ha diseñado el plan, cuál va a ser el grado del avance y las ganas de instalarse a invertir en Jujuy”, detalló el funcionario.
Por último, señaló: “Este es un paso más en nuestra misión de transformar la matriz productiva de la provincia, generando empleo y oportunidades en las zonas rurales. Con esta obra, reafirmamos nuestro compromiso de trabajar codo a codo con los productores para construir un futuro más competitivo y sustentable para nuestra ganadería”.
Principales objetivos del Centro Genético
1. Formar un Núcleo Genético de Elite:
o Compra de 30 hembras Brangus y Braford y 4 toros puros de pedigree.
o Producción de embriones que serán transferidos a vientres criollos y mestizos de la Estación Experimental El Remate.
o Creación de una cabaña de reproductores puros, ofreciendo ejemplares de calidad a precios competitivos para los productores jujeños.
2. Implementar biotecnologías avanzadas:
o Transferencia embrionaria, superovulación y criopreservación.
o Producción de pajuelas de semen congelado para programas de inseminación artificial.
3. Adquirir equipamiento de alta complejidad:
o Modernización de los laboratorios de la estación experimental para operar con biotecnologías de media y alta complejidad.
4. Brindar servicios técnicos a productores:
o Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF).
o Evaluación y congelamiento de semen.
o Producción y venta de reproductores a costos accesibles.
La Secretaría de Seguridad Vial informa que se actualizó el monto de la Unidad Fija con la que se determina el valor de las infracciones de tránsito.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó en La Quiaca los actos inaugurales de las obras de ampliación y refuncionalización del Hotel de Turismo, el playón de 900 m2 destinado a vendedores mayoristas de frutas y verduras y la primera etapa de la red de Internet wifi “Manka Fiesta” para cubrir con conectividad de alta velocidad la zona centro de la ciudad. El primer mandatario anticipó que el 28 de este mes se iniciará un gran proyecto poniendo foco en Agua Potable con una inversión de aproximadamente $800.000.000.
La entrega, de mochilas fumigadoras y desmalezadoras, se hizo en el marco del programa de reforzamiento de equipamiento para fortalecer los operativos de lucha contra la proliferación del mosquito del dengue, teniendo en cuenta la temporada de calor y lluvia que hay en esta temporada.
La modalidad iniciará el próximo 28 de enero para facilitar el acceso a personas con residencia en la zona de cobertura de la institución.
La Secretaría de Seguridad Vial informa que se actualizó el monto de la Unidad Fija con la que se determina el valor de las infracciones de tránsito.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, hizo entrega de 12 máquinas, 12 mochilas e insecticidas, a las intendencias de El Piquete, Santa Clara, Vinalito, La Esperanza, El Fuerte y El Talar.
El sumo pontífice grabó un mensaje que fue difundido en la Plaza de San Pedro. Su salud sigue estable, pero su participación en Semana Santa es incierta.
La Secretaría de Seguridad Vial informa que se actualizó el monto de la Unidad Fija con la que se determina el valor de las infracciones de tránsito.
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.