La cotización del dólar blue superó los $500 y alcanzó otro récord

También subieron las opciones financieras. La caída de reservas y la demora en llegar a un acuerdo con el FMI suman ruido cambiario.

Economía12/07/2023Aquí JujuyAquí Jujuy
dolar-blue-diciembre

El dólar blue superó la barrera de los $500 y marcó un nuevo récord. La divisa informal cerró a $503 para la venta, $5 más que en la jornada anterior. En lo que va de la semana acumula un aumento de $13.

La paralelo registró su cuarta alza consecutiva y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 90,5%.

En tanto, el BCRA vendió US$ 22 millones, mientras los agroexportadores de las economías regionales liquidaron US$ 17,9 millones.

La autoridad monetaria se desprendió de 535 millones de yuanes, una cifra menor a los 770 millones de la moneda china vendidos en la jornada anterior.

Entre los dólares que aplican para los gastos en turismo en el exterior, el dólar Qatar cerró en un nuevo máximo de $553,7, luego de aumentar 72 centavos, y amplió la diferencia de cotización con el blue que llegó a los $54,78.

El dólar turista o tarjeta, que también aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito, cerró en $484,3.

La divisa sin impuestos operó en $276,89, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero, y en el Banco Nación se comercializó a $275,50 tras avanzar cincuenta centavos, mientras que el ahorro o dólar solidario, con la carga impositiva, avanzó hasta los $456,8.

El dólar mayorista se vende a $264, setenta y cinco centavos arriba del cierre anterior, y en los tres primeros días de esta semana subió $3,05 contra $2,80 de aumento en igual periodo de de la anterior.

En la bolsa porteña, el dólar MEP, operado con el bono AL30, se comercializaba en $489,8 y la brecha con el oficial alcanza el 85,5%.

El dólar Contado con Liquidación, negociado con el mismo título, operó en un nuevo máximo de $510 y el spread con el oficial se ubica en un 92,65%.

Con información de NA.

Te puede interesar
subsidio HECHO

La Municipalidad capitalina expresa preocupación por la suba de subsidios al AMBA y convoca a legisladores nacionales

Aquí Jujuy
Economía01/08/2024

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge y el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar expresaron su indignación ante la reciente decisión del gobierno nacional de aumentar los subsidios destinados al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En un contundente pronunciamiento, Jorge calificó esta medida como una “cuchillada artera” para quienes viven en el interior del país, destacando que representa un respaldo desmedido para la Capital Federal mientras que las provincias deben enfrentar mayores costos y gastos.

Lo más visto