
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año
La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
El 10% de las personas que contrajo la enfermedad tiene menos de 15 años. Desde Salud recalcan que cuando los pacientes están en tratamiento y retornan a la escuela ya no contagian.
Salud12/07/2023En Jujuy aumentó la detección de casos graves de tuberculosis en menores de edad. Desde Salud trabajan con las escuelas para diagnosticar la enfermedad de forma temprana y evitar la propagación.
“La tuberculosis está en crecimiento, pero no solamente por la cantidad de casos, sino por la detección sobre todo en niños, es decir, en menores de 15 años”, explicó en diálogo con Canal 7 de Jujuy Mariela Acosta, referente del programa de Tuberculosis.
“Tenemos un 10% de menores de 15 años en nuestra provincia con diagnóstico y tratamiento”, precisó la especialista, dando cuenta de la gran cantidad de pacientes que corresponde a ese rango etario.
“Esto nos da pie a avanzar con algo muy importante que no se hacía en años anteriores: trabajar en contexto escolar”, planteó y especificó que se puede abordar “a quienes son los contactos estrechos de los pacientes con tuberculosis, todos aquellos que hayan estado en contacto por lo menos cuatro horas con un paciente sin diagnosticar y sin tratar”.
Con relación a las posibilidades de contagio, la profesional explicó que “toda persona que está en tratamiento con tuberculosis, desde el momento que inició su tratamiento el contagio desciende, hasta hacerse nulo.” En ese sentido, planteó que “si un chico volvió al ámbito escolar es porque ya no contagia”.
Si bien el menor ya no puede transmitir la enfermedad, “sí merece la pena hacer un control en ese grado y nos da un parámetro un poquito más amplio para saber si esos compañeritos pueden haber estado contagiados o no”.
LOS SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS
“El primer síntoma, el más evidente, es la tos”, recordó Acosta remarcando “es una enfermedad respiratoria y se contagia por vías respiratorias, entonces el primer síntoma va a ser la tos”.
La especialista señaló que en Jujuy “estamos habituados a la tos, alergias o el asma, entonces son pacientes que son tosedores habituales y no se le da importancia”. En ese sentido, planteó que “si la enfermedad no es diagnosticada a tiempo, la tos se profundiza y el paciente ya empieza a bajar de peso, pierde apetito y se encuentra cansado todo el tiempo”.
Los casos graves pueden llevar a la afección de otros órganos, como los riñones, la piel e incluso los huesos, aunque en un 80% son los pulmones los afectados por la tuberculosis.
Por último, en cuanto a las zonas de la provincia con mayor cantidad de pacientes en tratamiento, Acosta indicó que en las áreas urbanas de mayor densidad se concentran los casos, por cuestiones poblaciones, aunque hay detecciones en todas las regiones de Jujuy.
(SomosJUjuy)
La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME 107) de Jujuy conmemoró su 22° aniversario con un acto que contó con la presencia del gobernador Carlos Sadir. Durante la ceremonia, el mandatario destacó el compromiso y profesionalismo de los equipos que conforman las 11 bases del sistema en la provincia.
Tras un 2024 marcado por la solidaridad, la donación de órganos se afianza día a día ofreciendo oportunidades a personas que requieren un trasplante.
El martes 24 de diciembre, la Provincia de Jujuy dio otro gran paso al concretar por primera vez un trasplante renal, que fue realizado con éxito en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital.
El gobernador, Carlos Sadir, recibió a especialistas en emergencias del Chu Poitiers, hospital universitario de La Vienne en Francia, para dialogar sobre los proyectos que Jujuy y el departamento francés desarrollan en materia de salud.
Se trata de un ensayo clínico pionero con un producto de cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC) iniciado por La provincia de Jujuy a través de su empresa estatal Cannava y el Ministerio de Salud provincial.
Agua Potable de Jujuy informa a la comunidad que se realizará una reparación definitiva del acueducto 710 PEAD (polietileno de alta densidad) en Ciudad de Nieva.
El DT se había hecho unos estudios de rutina por la mañana.
Hasta el 21 de septiembre estará vigente la adhesión online a la operatoria “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero” que lleva adelante el IVUJ. Podrán adherir quienes se hayan inscripto en el instituto de vivienda hasta el 31 de agosto del corriente año, y residan en “Gran Jujuy” (incluye a San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala), la adhesión se hace únicamente mediante el sitio web oficial: ivuj.gob.ar.