Vacaciones de invierno: Jujuy no figura entre los destinos más elegidos por los turistas

La provincia no figura entre los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).

Provinciales17/07/2023ManuelManuel
AMZHO2OHIFCBPGILE7EE7B4XDM

A pesar de que en los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT), se registre un gran movimiento turístico en todo el país por las vacaciones de invierno, Jujuy no figura entre los destinos más elegidos. Por lo que los favoritos son: Salta, Santiago del Estero, San Fernando del Valle de Catamarca, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Tandil, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes y Ushuaia. 

Además, se observa una llegada masiva de turistas desde Brasil, Chile, Uruguay y los Estados Unidos, que muestran una preferencia por el producto nieve.

“Venimos de una temporada de verano récord, por encima de los históricos niveles de 2022. Tenemos la expectativa de sostener esa tendencia durante el invierno, consolidando el crecimiento del turismo receptivo, que se mostró por encima de la prepandemia durante el último trimestre”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.

En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Las vacaciones de invierno confirman una vez más que 2023 será un gran año para la industria turística. Según las proyecciones del OAT, tendremos una temporada de invierno con muy buenos resultados, producto tanto del movimiento del turismo interno como del crecimiento del turismo receptivo”. Y finalizó: “Todo el trabajo realizado por el sector público y el privado, en la promoción en el exterior y en el impulso logrado a nivel nacional, fuertemente traccionado por las cuatro ediciones del PreViaje, abrió un camino de crecimiento para nuestra industria. Estamos aprovechándolo al máximo, sabiendo que es un sector que puede seguir creciendo y aportando a la economía argentina”.

Según las primeras proyecciones, se estima la llegada de 5,5 millones de turistas nacionales durante esta temporada y de 1,5 millones de turistas del extranjero en los meses de invierno. De acuerdo a los informes oficiales, 3,5 millones de turistas internacionales ingresaron a la Argentina durante el primer semestre del año, lo que generó un impacto económico estimado de 2700 millones de dólares para nuestras economías regionales.

Salta
90% de promedio provincial

Tucumán
-San Miguel de Tucumán: 65%
-Tafí del Valle: 84%
-San Javier: 70%
-Yerba Buena: 78%
-Amaicha del Valle: 100%

Santiago del Estero
-Ciudad de Santiago del Estero: 95%
-Termas de Río Hondo: 93%

Catamarca
-San Fernando del Valle de Catamarca: 88%
-Fray Mamerto Esquiú: 85%
-Tinogasta: 100%
-Fiambalá: 80%
-El Alto: 100%
-Antofagasta de la Sierra: 90%
-Andalgalá: 97%
-Belén: 68%
-Huillapima: 80%
-Paclín: 80%

La Rioja
-Ciudad de La Rioja: 80%
-Villa Unión: 91%
-Chilecito: 70%

Misiones
80% promedio provincial
-Puerto Iguazú: 90%
-Posadas: 75%
-El Soberbio: 70%
-San Ignacio: 60%

Corrientes
(9% más que en 2022)
-Corredor Alto Paraná: 85%
-Ciudad de Corrientes: 60%

Santa Fe
-Melincué: 90%
-Ciudad de Santa Fe: 80%
-Reconquista: 65%
-Villa Constitución: 95%
-Santa Rosa de Calchines: 65%

Buenos Aires
-Tandil: 86%
-Mar del Plata: 60%
-Villa Gesell: 47% (14% más que en 2022)
-Cariló: 45%
-Mar de las Pampas: 53%
-Partido de La Costa: 45%
-Carhué: 73%

Ciudad de Buenos Aires: 75% (500 mil personas, un 20% más que en 2022)

Córdoba
-Villa Carlos Paz: 70%
-Villa General Belgrano: 75%
-La Cumbrecita: 85%

San Luis
-Merlo: 75%
-Costa de los Comechingones: 80%

San Juan
80% de promedio provincial
-Gran San Juan: 72%
-Calingasta: 93%
-Iglesia: 77%
-Jáchal: 77%
-Valle Fértil: 93%

Mendoza
85% de promedio provincial
-Gran Mendoza: 85%

La Pampa
-Realicó: 65%
-Termas de Bernardo Larroudé: 50%
-Victorica: 40%
-Algarrobo de Águila: 50%
-General Acha: 60%

Neuquén
-San Martín de los Andes: 80%
-Villa La Angostura: 75%
-Caviahue: 90%

Río Negro
-San Carlos de Bariloche: 95%

Chubut
-Esquel: 65% (5% más que en 2022)
-Puerto Madryn: 60%

Santa Cruz
-El Calafate: 80% (récord para esta época del año)

Tierra del Fuego, AIAS
-Ushuaia: 80%

Te puede interesar
sadir obrasjpg

Sadir inauguró obras y servicios en La Quiaca

Aquí Jujuy
Provinciales07/02/2025

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, encabezó en La Quiaca los actos inaugurales de las obras de ampliación y refuncionalización del Hotel de Turismo, el playón de 900 m2 destinado a vendedores mayoristas de frutas y verduras y la primera etapa de la red de Internet wifi “Manka Fiesta” para cubrir con conectividad de alta velocidad la zona centro de la ciudad. El primer mandatario anticipó que el 28 de este mes se iniciará un gran proyecto poniendo foco en Agua Potable con una inversión de aproximadamente $800.000.000.

Lo más visto
sadir recursos

Sadir abogó por una distribución de recursos con fuerte sentido federal

Aquí Jujuy
Actualidad23/06/2025

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, a fin de dialogar sobre la necesidad de que se respete lo que les corresponde a las jurisdicciones provinciales.

sadir cursos fne

Sadir lanzó el curso de capacitación financiera para carroceros de la FNE 2025

Aquí Jujuy
Locales01/07/2025

El gobernador Carlos Sadir encabezó hoy el lanzamiento oficial del curso de capacitación financiera destinado a los estudiantes carroceros de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) 2025. La iniciativa, enmarcada en el Programa de Educación Financiera impulsado por el Ministerio de Educación de Jujuy, busca dotar a los jóvenes de herramientas clave para la administración económica y el desarrollo de emprendimientos.