
Montiel llegó a la Argentina para volver a River: "Es algo único y soñado"
El campeón del mundo vuelve al club que lo formó, con el desafío de conquistar nuevos títulos.
El 20 de julio la pelota empezará a rodar en el Mundial de fútbol femenino 2023 que se realizará en Australia y Nueva Zelanda con la participación de 32 seleccionados, entre ellos el de la Argentina que clasificó gracias al tercer puesto en la Copa América 2022 e integra el grupo G. La albiceleste competirá en el máximo campeonato por segunda vez consecutiva y cuarta en la historia.
De los elencos que participarán en la cita ecuménica, la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene tres representes porque, además del combinado nacional, lo harán Brasil y Colombia. Chile y Paraguay no superaron el repechaje y se quedaron afuera. Europa es el que más conjuntos aporta con 12: Noruega, Suiza, Irlanda, España, Inglaterra, Dinamarca, Países Bajos, Portugal, Francia, Suecia, Italia y Alemania.
La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) contará con seis participantes: Canadá, Costa Rica, Haití, Estados Unidos, Jamaica y Panamá. África aportará a Nigeria, Zambia, Sudáfrica y Marruecos. El resto son los anfitriones de Oceanía y asiáticos como Filipinas, Japón, China, Vietnam y Corea del Sur.
Brasil es el ultimo campeón de la edición 2022 siendo uno de los favoritos a ganar la copa.
Los grupos del Mundial Australia-Nueva Zelanda 2023:
Grupo A: Nueva Zelanda, Noruega, Filipinas y Suiza.
Grupo B: Australia, Nigeria, Irlanda y Canadá.
Grupo C: España, Costa Rica, Zambia y Japón.
Grupo D: Inglaterra, Dinamarca, China y Haití.
Grupo E: Estados Unidos, Vietnam, Países Bajos y Portugal.
Grupo F: Francia, Jamaica, Brasil y Panamá.
Grupo G: Suecia, Italia, Argentina y Sudáfrica.
Grupo H: Alemania, Marruecos, Colombia y Corea del Sur.
El formato de juego es similar al del Mundial masculino Qatar 2022 en el que la selección argentina se quedó con el título. En la primera etapa los seleccionados se enfrentarán todos contra todos en sus respectivos grupos y los dos líderes clasificarán a octavos de final. Desde entonces, habrá cruces de eliminación directa hasta la definición, programada para el domingo 20 de agosto. Todos los partidos se transmitirán en vivo por DSports, por lo que también se podrán ver online en la plataforma digital DGO. Para acceder a la misma, se requiere ser cliente del cableoperador.
Hay ocho combinados que nunca antes jugaron una Copa del Mundo y harán su debut: Irlanda, Marruecos, Vietman, Zambia, Filipinas, Portugal, Haití y Panamá.
El fixture de la Argentina en el Mundial
El combinado de Germán Portanova integra el grupo G junto a Suecia -tercera en la última edición y en el ranking mundial actual-, Sudáfrica -último campeón de África- e Italia -elenco europeo que más creció en los últimos años-.
1 Vs. Italia - Lunes 24 de julio a las 3 (hora argentina) - Eden Park de Auckland, Nueva Zelanda.
2 Vs. Sudáfrica - Jueves 27 de julio a las 21 (hora argentina) - Forsyth Barr Stadium at University Plaza de Dunedin, Nueva Zelanda.
3 Vs. Suecia - Miércoles 2 de agosto a las 4 (hora argentina) - Estadio Waikato de Hamilton, Nueva Zelanda.
La selección argentina femenina disputó el viernes pasado un amistoso ante Perú en el Estadio Único de San Nicolás y se impuso 4 a 0 con goles de Mariana Larroquette, Estefanía Banini, Yamila Rodríguez y Camila Gómez Ares. Fue el último encuentro antes del debut en la cita ecuménica.
Además de las cuatro futbolistas mencionadas, el entrenador Germán Portanova incluyó en la lista de jugadoras para la Copa del Mundo a Vanina Correa (Rosario Central), Adriana Sachs (Santos), Eliana Stábile (Santos), Julieta Cruz (Boca Juniors), Vanesa Santana (libre), Aldana Cometti (Madrid), Romina Núñez (UAI Urquiza), Daiana Farfán (UAI Urquiza), Paulina Gramaglia (Bragantino), Dalila Ippólito (Parma), Lara Espenda (River), Sophia Brown (León), Miriam Mayorga (Boca Juniors), Florencia Bonsegundo (Madrid), Lorena Benítez (Palmeiras), Gabriela Chávez (Estudiantes de Buenos Aires) y Chiara Singarella (Universidad de Alabama).
Uno por uno, todos los campeones del Mundial femenino
El certamen se realiza desde 1991 y lleva ocho ediciones. El más ganador, y vigente bicampeón, es Estados Unidos con cuatro estrellas: 1991, 1999, 2015 y 2019. Le sigue Alemania con dos, (2003 y 2007) mientras que Noruega y Japón tienen una cada uno.
China 1991: Estados Unidos.
Suecia 1995: Noruega.
Estados Unidos 1999: Estados Unidos.
Estados Unidos 2003: Alemania.
China 2007: Alemania.
Alemania 2011: Japón.
Canadá 2015: Estados Unidos.
Francia 2019: Estados Unidos.
Fuente : La Nación.
El campeón del mundo vuelve al club que lo formó, con el desafío de conquistar nuevos títulos.
El Gobierno de la Provincia, a través de la Dirección de Gestión de la Gobernación, acompaña al combinado de Jujuy Básquet Adaptado que jugará el sábado 14 y domingo 15 en Bahía Blanca el Final Four del Torneo Nacional de Ascenso de Básquet en Silla de Ruedas, organizado por la Federación Argentina de Básquet Adaptado en busca de cumplir el sueño del ascenso a primera división.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS) confirmó un aumento del 3,5% para las jubilaciones, pensiones y asignaciones para noviembre y en consecuencia el haber mínimo pasará a $ 252.798.
El técnico de la Selección habló sobre el próximo partido por las Eliminatorias Sudamericanas, la lesión de Carboni y el proceso de consolidación de Argentina.
El capitán fue el décimo jugador en llegar al búnker argentino. Fue recibido por el presidente de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.
El Clásico del Note entre Gimnasia de Jujuy y Gimnasia y Tiro de Salta se vivió en el 23 de agosto con un triunfo contundente del Lobo Jujeño por 2 a 0.
El sumo pontífice grabó un mensaje que fue difundido en la Plaza de San Pedro. Su salud sigue estable, pero su participación en Semana Santa es incierta.
La Secretaría de Seguridad Vial informa que se actualizó el monto de la Unidad Fija con la que se determina el valor de las infracciones de tránsito.
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.