
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año
La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
El convenio entre Salud y profesionales del sector privado apunta a facilitar el acceso a las prácticas odontológicas solicitadas tras el chequeo del Programa Provincial de Salud Escolar.
Salud24/08/2023“Con la firme consigna de estar al lado de la gente como nos indica nuestro Gobernador, Gerardo Morales, resolvimos junto a las autoridades del Instituto de Seguros de Jujuy (ISJ) y con muy buena predisposición del sector privado que la población infantil cubierta por el Programa Provincial de Salud Escolar, alrededor de 400 a 500 niñas y niños, logren acceso a las prácticas odontológicas que requieran sin que medie el pago del coseguro”, explicó el Ministro de Salud, Gustavo Bouhid, y remarcó que esta medida apunta “por un lado, a lograr efectivamente el alta de estos alumnos de nivel primario en cuanto a la salud bucal, que cumplan con el tratamiento indicado y por otro, a aliviar la situación de las familias, es decir, que este cargo no dificulte la calidad de vida”.
Por su parte, el Director Provincial de Odontología, Christian Amerise, remarcó que a partir de este convenio “una vez cumplida la revisión y llegado el diagnóstico sobre salud bucodental en la niñez de primero y de sétimo grados, se podrá mejorar el acceso a la atención en el sector privado permitiendo también descomprimir el sector público y con ello, agilizar el alta odontológica”.
El Programa Provincial de Salud Escolar se desarrolla en conjunto entre los ministerios de Salud y Educación y tiene como objetivo fortalecer políticas integrales dando respuesta a las necesidades de derivación de niñas y niños en edad escolar permitiendo acciones de prevención temprana de enfermedades y promoción de la salud.
Las atenciones interdisciplinarias están abocadas a un grupo poblacional específico, es decir, niñas y niños de 1° y 7° grados de todas las instituciones educativas de la provincia tanto públicas como privadas incluyendo también a escolares en instituciones plurigrado en las que se evalúa al total del alumnado.
La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME 107) de Jujuy conmemoró su 22° aniversario con un acto que contó con la presencia del gobernador Carlos Sadir. Durante la ceremonia, el mandatario destacó el compromiso y profesionalismo de los equipos que conforman las 11 bases del sistema en la provincia.
Tras un 2024 marcado por la solidaridad, la donación de órganos se afianza día a día ofreciendo oportunidades a personas que requieren un trasplante.
El martes 24 de diciembre, la Provincia de Jujuy dio otro gran paso al concretar por primera vez un trasplante renal, que fue realizado con éxito en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital.
El gobernador, Carlos Sadir, recibió a especialistas en emergencias del Chu Poitiers, hospital universitario de La Vienne en Francia, para dialogar sobre los proyectos que Jujuy y el departamento francés desarrollan en materia de salud.
Se trata de un ensayo clínico pionero con un producto de cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC) iniciado por La provincia de Jujuy a través de su empresa estatal Cannava y el Ministerio de Salud provincial.
Agua Potable de Jujuy informa a la comunidad que se realizará una reparación definitiva del acueducto 710 PEAD (polietileno de alta densidad) en Ciudad de Nieva.
El DT se había hecho unos estudios de rutina por la mañana.
Hasta el 21 de septiembre estará vigente la adhesión online a la operatoria “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero” que lleva adelante el IVUJ. Podrán adherir quienes se hayan inscripto en el instituto de vivienda hasta el 31 de agosto del corriente año, y residan en “Gran Jujuy” (incluye a San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala), la adhesión se hace únicamente mediante el sitio web oficial: ivuj.gob.ar.