ADEP aceptó la propuesta salarial pero con condiciones

Se llevaron a cabo las asambleas zonales de ADEP, y se aprobaron distintos puntos, entre ellos la propuesta salarial. Asimismo adelantaron las medidas a seguir.

Educación03/09/2023Aquí JujuyAquí Jujuy
descarga (2)

En la jornada del sábado 2 de septiembre, la Asociación de Educadores Provinciales (ADEP) llevó a cabo un congreso luego de las respectivas asambleas zonales. En el mismo, se plantearon diferentes puntos, y por unanimidad determinaron aceptar la propuesta salarial de Gobierno Provincial, pero bajo algunos términos.
Piden que en septiembre se convoque nuevamente a mesa de diálogo.
Puntos resueltos en el congreso de ADEP
Tal cual dieron a conocer desde ADEP, una vez leídos los mandatos decididos por cada asamblea zonal, se definieron las mociones presentadas teniendo en cuenta los siguientes puntos:
Te puede interesar:El sábado se realizará el congreso de ADEP
Aceptar bajo protesta la paritaria salarial.
Si se descuentan los días de paro realizados en julio, realizarán un paro por 48 horas, el 18 y 19 de septiembre.
Se procederá de la misma forma si no se convoca a paritarias en el mes de septiembre.
Demandar que las ofertas paritarias sean igual o superior a la inflación.
Continuar solicitando un básico de 100 mil pesos para este mes.
Continuar con el quite de colaboración.
Exigir el bono dispuesto por Nación.
Eliminación del presentismo e incorporación al básico.
Exigir al ISJ el no pago de arancelamientos a los profesionales de la salud.
Entre otros puntos referidos a jubilaciones y pensionados, solidaridad con pueblos originarios, incorporación de docentes auxiliares para Nivel Inicial, y demás solicitudes.

El Gobierno aseguró que no puede pagar el bono
Días atrás, el ministro de Hacienda, Carlos Sadir, aseguró que Jujuy no tiene los recursos para pagar la suma fija de 60 mil pesos que el Gobierno nacional anunció para los trabajadores.

Además, el funcionario enfatizó que no hay recursos: “La provincia no está en condiciones de pagar un bono”, y subrayó que el anuncio de Sergio Massa “es una medida electoralista sin conocer como es la situación financiera de cada provincia”, recalcó.

Sadir también lamentó que el ministro nacional no conoce el trabajo con las paritarias que Jujuy acordó con los empleados estatales. “Hay una recuperación real del salario en nuestra provincia”, y subrayó que el incremento del 2023 “está muy por arriba del acumulado de inflación de 60%”.

Fuente: Todo Jujuy

Te puede interesar
plan-finessssss foto

Hoy iniciaron las preinscripciones para el Plan FinEs 2024

Aquí Jujuy
Educación23/08/2024

La Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, informa a los interesados en finalizar sus estudios secundarios que se encuentran en curso las preinscripciones del Plan de Finalización de Estudios Secundarios (FinEs) para el periodo 2024, serán hasta el 31 de agosto.

sadir unju

Carrera de medicina: Sadir se reunió con autoridades de la UNJu

Aquí Jujuy
Educación10/06/2024

El gobernador Carlos Sadir y el rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), Mario Bonillo, repasaron las gestiones que se vienen desarrollando para la instalación de la Facultad de Medicina en nuestra provincia. Del encuentro participaron representantes de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina y miembros del rectorado.

Lo más visto