
Pami: Mirá el trámite que se debe realizar para seguir teniendo los medicamentos gratis
Si el afiliado a Pami demuestra que gasta más del 15% de lo que gana en medicamentos, podrá tramitar una vía de excepción para que le cubran el 100%.
El Banco Central anunció como continuarán las tasas de interés con respecto al Plazo Fijo para las próximas semanas.
Nacionales14/09/2023El Banco Central de la República Argentina tomó una decisión que impacto de lleno a los pequeños ahorristas luego de que se diera a conocer el índice de inflación récord correspondiente al mes de agosto.
Según los datos aportados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un alza del 12,4 por ciento con respecto al mes de julio, que generó un 124,4 por ciento a nivel interanual.
Una de las principales herramientas que utilizan los ahorristas es el Plazo Fijo, que consiste en realizar una inversión en el banco durante un tiempo determinado con el objetivo de obtener una rentabilidad económica “extra”.
Debido a los aumentos de precios, la inflación o a devaluación de la moneda, en el Plazo Fijo aumentaban considerablemente las tasas de interés para que continúe siendo una de las opciones más atractivas.
Sin embargo, luego del último incremento de precios, que marcó dos dígitos en el índice de inflación, el Banco Central decidió mantener los valores actuales en estas inversiones, que rondan en el 118 por ciento.
Tanto la Tasa Nominal Anual (TNA) cuyo valor supera el 100 por ciento, como la Tasa Efectiva Anual (TEA) que se considera al valor que reciben los ahorristas si deciden reinvertir las ganancias luego de que finalice un Plazo Fijo, mantendrán su valor, y esta última mencionada continuará en 208,40 por ciento.
La decisión del Banco Central vinculado a los plazos fijos
Mediante un comunicado, la entidad financiera manifestó que “el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA)decidió mantener sin cambios la tasa de política monetaria en 118% (209% en términos efectivos anuales, TEA)”. De esta manera, el rendimiento del plazo fijo no será mayor, algo que venía ocurriendo de forma sostenida durante los últimos meses
Además, resaltaron que esta decisión fue porque “en agosto la tasa de inflación mensual se ubicó en 12,4%, impulsada por el traslado a precios de la mayor volatilidad financiera registrada en la segunda mitad del mes y la recalibración del nivel del tipo de cambio oficial”.
(CrónicaNoticias)
Si el afiliado a Pami demuestra que gasta más del 15% de lo que gana en medicamentos, podrá tramitar una vía de excepción para que le cubran el 100%.
En diciembre pagar las tarifas de luz, gas y cargar el tanque del auto será más caro. El detalle de las nuevas subas que golpean los bolsillos de los trabajadores.
La Cámara Federal de Corrientes sostiene que liberarlo podría poner en riesgo la investigación y abrir la posibilidad de una fuga o de nuevas interferencias en la causa.
Desde marzo pasado, el bono ya perdió más del 47% de su poder adquisitivo.
Se trata de un joven de 22 años de San Isidro. No tiene antecedente de viaje.
El fiscal Ramiro González dispuso una serie de medidas de prueba contra el exmandatario.
El Tren Solar de la Quebrada mantiene activa hasta el 30 de junio, su campaña “Orgullo Jujeño”, una iniciativa que permite a las personas con domicilio en la provincia de Jujuy acceder a un 50% de descuento en los pasajes los días martes, jueves y domingos, presentando su DNI en las boleterías habilitadas.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo una reunión con el intendente de Monterrico, Luciano Moreira, con el objetivo de analizar el estado de avance de diversas obras públicas y proyectos en ejecución, así como gestionar nuevas iniciativas de infraestructura para la localidad.
Este viernes 6 de junio terminó el Ciclo Lectivo 2024-2025 del periodo especial correspondiente a las instituciones educativas del departamento Susques.