
Este viernes 6 de junio terminó el Ciclo Lectivo 2024-2025 del periodo especial correspondiente a las instituciones educativas del departamento Susques.
Gerardo Morales inauguró en Palpalá un nuevo Jardín Maternal, mientras que, vía teleconferencia, puso oficialmente en funcionamiento las escuelas secundarias rurales mediadas por TICS de Liviara, Loma Blanca y Real de los Toros. Además, dio inicio a la construcción de siete edificios escolares.
Educación04/11/2023El mandatario provincial celebró “la inauguración de nuevas escuelas”, remarcando que “el crecimiento en infraestructura” implica la incorporación de “nuevos docentes, directivos y personal de servicios”. En esa línea valoró, también, la ampliación de contendidos y más educación” partir de la apertura de nuevos edificios educativos.
El acto se concretó en el flamante edificio del Jardín Maternal 63 construido en el Predio Escuela Provincial de Comercio N°2, Doctor Manuel Belgrano, en Palpalá. El establecimiento cuenta con espacios dotados para generar un ambiente apropiado para el desarrollo de actividades educativas y recreativas de niños y niñas menores de tres años de edad, ayudando técnicamente a los programas establecidos para el desarrollo integral de niño y siguiendo diferentes etapas en relación a su edad: lactantes (que comprenden edades de 45 días a 1 año); deambuladores y maternales (de 1 a 3 años de edad).
En la oportunidad, Gerardo Morales, acompañado por la ministra de Educación, Miriam Serrano, inauguró oficialmente las escuelas rurales medidas por TICs de Liviara y Loma Blanca, en el departamento Cochinoca y un establecimiento en Real de los Toros, en Santa Bárbara.
Además, dio inicio a las obras de construcción dos nuevos jardines maternales para San Pedro y Fraile Pintado, respectivamente; la Escuela Profesional Gregorio Matorras en La Mendieta; una Escuela Primaria a crear en Pampa Blanca; un nuevo Jardín Maternal en Perico; la Secundaria Rural N° 4 en León y el Bachillerato N° 10 de Tilcara.
Morales, recordó que en Palpalá cuenta con “varios establecimientos del PROMACE en construcción” entre los que destacó la Escuela Profesional Damas Mendocinas con 89% de avance de obra”, la Escuela Secundaria Rural N° 2 de las Escaleras “con 67% de avance”, y la Escuela Primaria N° 176, ejecutada con fondos del BCIE. A esto sumó “el compromiso asumido con la Escuela Provincial de Comercio N° 2” en la que se invirtieron 16 millones de pesos en obras “con esfuerzo provincial”.
La importancia de la presencia del estado
Con respecto al financiamiento futuro de iniciativas vinculadas a la educación pública, y de cara a los posibles resultados del balotaje presidencial, Morales señaló: “si gana el loco se termina todos los proyectos”.
Remarcó la importancia de “la presencia del estado” en casos como el funcionamiento de los establecimientos rurales como la Escuela N° 2 que “cuenta con diez sedes en la que estudian 151 chicos, con un promedio de 15 estudiantes por sede”, a lo que interpeló: “¿cabe que el estado haga una inversión por 10 chicos? Sí cabe”, sostuvo.
El mandatario alertó sobre la intención de un sector político “fundamentalista” de “anular la función del estado en la salud y educación pública”, lo que resultaría “una catástrofe”. A esto sumó “la venta de órganos”, que “tras el narcotráfico es parte del crimen organizado a nivel internacional”.
En este sentido, llamó a los argentinos a que “no saltemos al vacío” y que apostemos por “la concepción y ADN cultural argentino del sostenimiento de la escuela y la salud pública”.
“Necesitamos reafirmar la política de un estado presente y eficiente”, expresó Morales y concluyó que “no hay lucha más importante que la educación para hacer libres a las personas”.
Este viernes 6 de junio terminó el Ciclo Lectivo 2024-2025 del periodo especial correspondiente a las instituciones educativas del departamento Susques.
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.
El Gobierno de la Provincia se reunió con los gremios que nuclean a docentes de los distintos niveles, dando inicio así a las primeras negociaciones por paritarias.
El Ministerio de Educación informa que a partir del lunes 16 de diciembre se habilita la plataforma NEXO para generar alta de usuarios en la instancia de preinscripción a carreras de nivel superior de institutos de gestión estatal (IES).
Estudiantes de Educación Para la Salud de la sede San Pedro de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales denuncian arbitrariedades y hostigamiento en una materia de la carrera.
El miércoles 20 de noviembre de 2024, se llevará a cabo en Jujuy el Operativo Muestral Aprender 2024, en el que participarán estudiantes de 3er año del Nivel Primario de 129 escuelas, sin suspensión de clases. Esta evaluación busca relevar información sobre los aprendizajes logrados en el área de lengua.
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, a fin de dialogar sobre la necesidad de que se respete lo que les corresponde a las jurisdicciones provinciales.
El presidente de Estados Unidos aseguró que se acordó "un completo y total" cese de hostilidades.
El gobernador Carlos Sadir encabezó hoy el lanzamiento oficial del curso de capacitación financiera destinado a los estudiantes carroceros de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) 2025. La iniciativa, enmarcada en el Programa de Educación Financiera impulsado por el Ministerio de Educación de Jujuy, busca dotar a los jóvenes de herramientas clave para la administración económica y el desarrollo de emprendimientos.