Pami: Mirá el trámite que se debe realizar para seguir teniendo los medicamentos gratis
Si el afiliado a Pami demuestra que gasta más del 15% de lo que gana en medicamentos, podrá tramitar una vía de excepción para que le cubran el 100%.
El día tan esperado llegó: este domingo, desde las 8, se lleva a cabo el balotaje que definirá si el nuevo jefe de Estado es el candidato de UxP o LLA.
Nacionales19/11/2023EmmanuelDesde las 8 de este domingo, Argentina decide mucho más que un nuevo presidente: muchos aseguran que esta elección es verdaderamente histórica y no sólo por cumplirse 40 años de la vuelta a la democracia, sino también porque los modelos que están en juego son completamente opuestos.
Este histórico balotaje dejará felices a muchos y enojados a otros, pero sin dudas se resuelve en esta jornada si el país continuará con un modelo que defiende la justicia social y el rol preponderante del Estado en la vida de las personas, o si cambia a un proyecto de ultraderecha, donde prácticamente el Estado quedará desdibujado en lo que respecta a su tarea asistencial.
Del lado de Javier Milei -fundador y referente de La Libertad Avanza, sus votantes tienen "temor" de que el modelo afín al kirchnerismo continúe en el poder, mientras que, del lado de Sergio Massa -candidato de Unión por la Patria-, sus adherentes temen el regreso de la etapa más oscura de nuestro país, debido a la constante reinvindicación del terrorismo de Estado por parte de los libertarios, al mismo tiempo que la insólita negación del genocidio ocurrido en la dictadura cívico-militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983.
Sin lugar a dudas, se debaten dos modelos radicalmente opuestos pero, sobre todo, el cariz que tendrá la democracia a partir del 10 de diciembre. Ya vivimos y aún sufrimos la baja calidad institucional que el gobierno de Mauricio Macri instituyó desde 2016. En este sentido, marcha también la duda que una de las fuerzas ha instalado sobre la posibilidad de fraude electoral. A pesar de que luego en sede judicial esas denuncias no se refrendaron, sí se propagaron en redes y medios de comunicación echando un manto de duda sobre un mecanismo electoral que no tiene máculas reales en 40 años.
SERGIO MASSA, EL CANDIDATO DEL OFICIALISMO
Este domingo, Sergio Massa se enfrenta al mayor desafío de su larga vida política: llegar a la primera magistratura del país y comandar lo que él mismo calificó una "nueva etapa política" de la Argentina basada en la "unidad nacional".
El diseño institucional que el actual ministro de Economía tiene en mente en caso de ganar el balotaje prevé la incorporación al Gabinete de figuras de diversas procedencias partidarias que, según el propio candidato, serán designadas de acuerdo a trayectorias y capacidades personales ("el Gobierno de los mejores") y no por un criterio de negociación entre fuerzas políticas.
Ahora Massa afrontará aquello para lo que se preparó mucho tiempo (y para lo que muchas voces del peronismo lo consideran el dirigente acorde a esta etapa): llegar a la primera magistratura y comandar, desde ahí, lo que él mismo dio en llamar una "nueva etapa de la vida política" del país.
JAVIER MILEI, EL POSTULANTE DE LA OPOSICIÓN
Javier Milei podría convertirse este domingo en el primer presidente que logra instalar, con el respaldo de las urnas, el ideario de la ultraderecha en el gobierno, tras haber saltado a la política apenas dos años atrás con un discurso exacerbado y disruptivo que le dio popularidad en audiencias virtuales y televisivas y le garantizó seguidores entre los detractores de la política.
Creador del frente La Libertad Avanza (LLA) y debutante en una carrera presidencial tras haber cumplido medio mandato de diputado, el economista ultraderechista irrumpió en la política en el 2021 con el envión que le dieron algunos espacios de TV, donde defendió el anarcocapitalismo y empezó a dar forma a su discurso “anticasta”, en el que apoyó su aspiración de llegar a la Casa Rosada.
"No vine a la política a guiar corderos y (sic) sino para despertar leones", es la frase-título subrayada con mayúsculas que antecede a un sintético currículum del economista libertario, publicado en la página web de su partido político, donde no hay referencias sobre los trabajos que realizó antes de llegar a la Cámara de Diputados.
Además ha manifestado públicamente su admiración por la ex primera ministra británica Margaret Thatcher y por Carlos Menem, a quien definió como "el mejor presidente de la Argentina de todos los tiempos" y al que ubicó en las antípodas del expresidente Raúl Alfonsín, a quien califica como el "fracasado hiperinflacionario de Chascomús".
Fuente : minutouno.
Si el afiliado a Pami demuestra que gasta más del 15% de lo que gana en medicamentos, podrá tramitar una vía de excepción para que le cubran el 100%.
En diciembre pagar las tarifas de luz, gas y cargar el tanque del auto será más caro. El detalle de las nuevas subas que golpean los bolsillos de los trabajadores.
La Cámara Federal de Corrientes sostiene que liberarlo podría poner en riesgo la investigación y abrir la posibilidad de una fuga o de nuevas interferencias en la causa.
Desde marzo pasado, el bono ya perdió más del 47% de su poder adquisitivo.
Se trata de un joven de 22 años de San Isidro. No tiene antecedente de viaje.
El fiscal Ramiro González dispuso una serie de medidas de prueba contra el exmandatario.
El Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María fue el punto de encuentro entre Jujuy y Córdoba el día 13 de enero. Bajo el lema "Jujuy en Jesús María", la provincia pudo desplegar su identidad cultural y turística, llevando al escenario toda la energía y magia del carnaval.
El campeón del mundo vuelve al club que lo formó, con el desafío de conquistar nuevos títulos.
Niños y niñas acompañados por profesores de educación física, pudieron disfrutar de una salida al cine, actividad planificada entre la Secretaría de Deporte de la Provincia y la Municipalidad de San Salvador.