Se presentó la Chaya de Mojones 2024

El Secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, junto a la intendenta de Maimará, Susana Prieto, y presidentes de distintas comparsas realizaron el lanzamiento de la tradicional "Chaya de Mojones" que tendrá lugar el 1 de enero del 2024, en los mojones de las distintas agrupaciones de dicha localidad. Con la novedad que por primera vez se hará la chayada del mojón Coplero que está a cargo de la Cuadrilla La Flor de Moye.

Provinciales26/12/2023Aquí JujuyAquí Jujuy
chaya de mojon

También estuvieron presentes la Coordinadora de Derechos Culturales de la Provincia, Aylén López, y los directores de Cultura y Turismo de esa localidad, Wilfredo Castillo y Luis César Zerpa, respectivamente.

Durante la presentación, José Rodríguez Bárcena, entre otros conceptos, destacó la importancia de difundir y promocionar la realización de la Chaya de Mojones en Maimará y permitir que los propios protagonistas y organizadores puedan detallar este tradicional festejo que año a año congrega a jujeños de distintos puntos de la Provincia como así también turistas.


A su turno, la Intendente Prieto, destacó que “esta tradicional chayada es muy importante, ya que es un agradecimiento por todo lo brindado en el 2023 e iniciando la actividad como parte de la agenda turística a nivel provincial podríamos decir, poque somos iniciadores de esta Chaya que se ha ido trasmitiendo de generación en generación”.
En otro tramo de la conferencia, brindó detalles de los operativos de higiene, tránsito y seguridad, felicitó a la comunidad de Maimará por el compromiso para que “sea una fiesta que se pueda disfrutar en familia”.

 Instó a los visitantes a respetar los espacios públicos y respetar las indicaciones que se les brinde y adelantó también que estarán habilitados distintos espacios preservando la higiene del lugar; como así también evitar llevar parlantes que luego obstaculizan el desarrollo, desplazamiento y brillo de las actividades de cada agrupación y comparsa.

 Finalmente, agradeció a los presidentes de las distintas agrupaciones como así también a las autoridades y equipos de las diferentes direcciones como de Cultura, Turismo y Tránsito, y la Policía de la Provincia con asiento en ese lugar, que permiten que la nueva edición brinde la higiene, seguridad y un tránsito ordenado a los visitantes para que se desplacen a los distintos mojones.

 Las presidente de la Comparsa de los Corazones Alegres de Sumaj Pacha, Julia Micaela Apaza, y Agustina Salas, detallaron que la actividad gratuita en su mojón comienza a las 14,30; por su parte, la presidente de la Comparsa de los Runcancos, Carmen Rosa Castillo, a las 12 horas y se extenderá hasta las 5 de la mañana; el presidente de la Agrupación Casatschok, Federico Gutiérrez, dijo que la actividad comienza a las 11 de la mañana y se extiende hasta las 5 de la mañana en el Mojón; y la representación de la comparsa Cerro Negro, Darío Miranda, indicó que la actividad comienza al medio día y se extiende hasta las 5 de la mañana.

 Finalmente, en representación de la Cuadrilla La Flor de Molle, Elsa Tapia, indicó que “por primera vez vamos hacer la chayada del Mojón Coplero brindando una alternativa más para la familia que le gusta las coplas, bagualas y los contrapuntos”.

 Todos agradecieron a la municipalidad de Maimará que permite preservar esta tradición y el esfuerzo que realiza para que año a año sea mejor la organización.

Te puede interesar
Lo más visto
departamentos alto

IVUJ: comenzó la adhesión online a 288 Departamentos en Alto Comedero

Aquí Jujuy
Locales03/09/2025

Hasta el 21 de septiembre estará vigente la adhesión online a la operatoria “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero” que lleva adelante el IVUJ. Podrán adherir quienes se hayan inscripto en el instituto de vivienda hasta el 31 de agosto del corriente año, y residan en “Gran Jujuy” (incluye a San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala), la adhesión se hace únicamente mediante el sitio web oficial: ivuj.gob.ar.