![donacion de organos](/download/multimedia.normal.bb8be74e34ce2758.ZG9uYWNpb24gZGUgb3JnYW5vc19ub3JtYWwud2VicA%3D%3D.webp)
Tras un 2024 marcado por la solidaridad, la donación de órganos se afianza día a día ofreciendo oportunidades a personas que requieren un trasplante.
Evitar la proliferación de este insecto es la medida más efectiva para prevenir el dengue. Atender a los síntomas para la consulta inmediata y evitar la automedicación son también factores clave.
Salud02/03/2024El Ministerio de Salud de Jujuy reiteró a la población que es imprescindible reforzar diariamente los cuidados preventivos ante la infección viral del dengue que se trasmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti.
Este insecto vive, se reproduce y se cría en el entorno hogareño tanto en zonas urbanas como rurales. La presente temporada, en la que se registran altas temperaturas y lluvias, brinda condiciones ideales para el ciclo de vida de este mosquito que asegura su reproducción solo con agua estancada hasta en los más pequeños recipientes: por eso, mantener la limpieza y realizar el descacharrado de veredas, patios, jardines y terrenos son acciones fundamentales.
¿Cómo se trasmite el dengue?
El Aedes Aegypti se alimenta con sangre de las personas para lo que necesita picar. Luego de tomar contacto con una persona infectada, continúa picando a más personas y es así como se transmite la infección.
Repitiendo este círculo y sin las medidas indispensables de cuidado, puede ocurrir que las personas cursen reinfección de dengue, lo que es potencialmente grave para las personas. Además, aunque es poco común, las mujeres embarazadas pueden transmitir el dengue a sus bebés durante el embarazo.
¿Cómo prevenir la picadura del mosquito Aedes Aegypti?
• Usá siempre repelentes siguiendo indicaciones del envase
• Utilizá ropa clara que cubra los brazos y las piernas, en especial en actividades laborales o recreativas al aire libre
• Colocá mosquiteros en puertas y ventanas y protegé cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras
• Cuando sea posible, usá ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones
• Utilizá repelentes ambientales como tabletas y espirales
¿Cuáles son los síntomas de dengue?
La infección se manifiesta con:
• Fiebre de 39.5 grados o más
• Dolor detrás de los ojos
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular y de articulaciones
• Náuseas y/o vómitos
• Complicaciones gastrointestinales
• Cansancio intenso
• Aparición de manchas en la piel
• Picazón y/o sangrado de nariz y encías
Ante cualquiera de estos síntomas se debe consultar al CAPS u hospital más cercano al domicilio y evitar la automedicación.
Reporte
La Dirección General de Epidemiologia informó que entre el 17 y el 24 de febrero se registraron 138 nuevos casos de dengue en la provincia.
De este modo, en la presente temporada Jujuy suma un total de 220 resultados positivos para la infección: 94 en Perico, 45 en San Salvador, 26 en El Carmen, 21 en Libertador, 8 en San Pedro, 6 en La Mendieta, 6 en Palpalá, 5 en Pampa Blanca, 2 en Monterrico, 1 en Abra Pampa, 1 en Aguas Calientes, 1 en Coranzulí, 1 en Fraile Pintado, 1 en La Quiaca, 1 en Los Alisos y 1 en Yuto.
Tras un 2024 marcado por la solidaridad, la donación de órganos se afianza día a día ofreciendo oportunidades a personas que requieren un trasplante.
El martes 24 de diciembre, la Provincia de Jujuy dio otro gran paso al concretar por primera vez un trasplante renal, que fue realizado con éxito en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital.
El gobernador, Carlos Sadir, recibió a especialistas en emergencias del Chu Poitiers, hospital universitario de La Vienne en Francia, para dialogar sobre los proyectos que Jujuy y el departamento francés desarrollan en materia de salud.
Se trata de un ensayo clínico pionero con un producto de cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC) iniciado por La provincia de Jujuy a través de su empresa estatal Cannava y el Ministerio de Salud provincial.
Cada procedimiento permite ampliar las posibilidades de recuperación y de mejor calidad de vida a personas que atraviesan situaciones críticas de salud.
Frente a emergencias o inconvenientes, el tener un tanque domiciliario es clave para mantener correctamente el servicio de Agua Potable.
El Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María fue el punto de encuentro entre Jujuy y Córdoba el día 13 de enero. Bajo el lema "Jujuy en Jesús María", la provincia pudo desplegar su identidad cultural y turística, llevando al escenario toda la energía y magia del carnaval.
El campeón del mundo vuelve al club que lo formó, con el desafío de conquistar nuevos títulos.
Niños y niñas acompañados por profesores de educación física, pudieron disfrutar de una salida al cine, actividad planificada entre la Secretaría de Deporte de la Provincia y la Municipalidad de San Salvador.