
C.E.I.J.A.: Continúan las inscripciones para quienes deseen culminar la secundaria
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.
La medida de fuerza, impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, se enmarca en el conflicto por el presupuesto.
Educación04/06/2024Este martes arranca un paro de docentes y no docentes en todo el país que durará 48 horas y afectará el funcionamiento de las universidades públicas. El principal reclamo es salarial: los gremios universitarios denuncian una pérdida de poder adquisitivo de más del 40% en lo que va del año. En CABA habrá una movilización a las 12 en Plaza Congreso.
La medida de fuerza, impulsada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN), se enmarca en el conflicto por el financiamiento de la educación superior. Las universidades públicas vienen advirtiendo desde principio de año sobre la situación presupuestaria, un reclamo que al principio fue desconocido por el Gobierno nacional, lo que condujo a la masiva Marcha Federal Universitaria del pasado 23 de abril. La recomposición del salario fue uno de los puntos centrales de aquella marcha.
El Gobierno llegó a un acuerdo, primero con la UBA y luego con el resto de las universidades nacionales, en torno a la actualización por inflación de los gastos de funcionamiento, que representan el 10% del presupuesto universitario. Sin embargo, no hubo acuerdo en la paritaria, donde el Ministerio de Capital Humano negocia con los gremios el porcentaje de actualización de los salarios de docentes y no docentes, que representan el 90% restante del presupuesto de educación superior.
En los cinco meses de la actual gestión de gobierno, los docentes universitarios acumulan una actualización salarial del 61,4%, según datos de Conadu. Ese porcentaje incluye el 9% anunciado para mayo, que fue rechazado por el Frente Sindical. Mientras tanto, la inflación acumulada desde diciembre supera el 100%. De acuerdo con cifras difundidas por la UBA, desde enero los profesores universitarios perdieron el 42% de su poder adquisitivo.
Las universidades denuncian que este año el salario de los profesores universitarios tuvo una actualización inferior al aumento en los sueldos de los trabajadores estatales, tras las cifras récord de inflación en diciembre y en los primeros meses del año. Desde el FSUN –que nuclea a los sindicatos Conadu, Conadu Histórica, Fedun, CTERA, Fagdut, UDA y Fatun– advirtieron que “el conflicto universitario sigue abierto”, mientras “más de la mitad de los trabajadores docentes y no docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza”, una situación que “no sucedía hace más de 20 años”.
Los rectores universitarios apoyan el reclamo por los sueldos docentes, según un relevamiento de Infobae. La UBA lanzó en redes una campaña con la consigna “Vamos por lo que nos falta”, cuyo primer punto es la recomposición de los salarios. Otros puntos incluyen la actualización de las partidas congeladas (en especial, de ciencia y tecnología) y de los fondos necesarios para reiniciar las obras de infraestructura paralizadas. También piden una ley de financiamiento universitario.
Fuente: Telefe Noticias
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.
El Gobierno de la Provincia se reunió con los gremios que nuclean a docentes de los distintos niveles, dando inicio así a las primeras negociaciones por paritarias.
El Ministerio de Educación informa que a partir del lunes 16 de diciembre se habilita la plataforma NEXO para generar alta de usuarios en la instancia de preinscripción a carreras de nivel superior de institutos de gestión estatal (IES).
Estudiantes de Educación Para la Salud de la sede San Pedro de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales denuncian arbitrariedades y hostigamiento en una materia de la carrera.
El miércoles 20 de noviembre de 2024, se llevará a cabo en Jujuy el Operativo Muestral Aprender 2024, en el que participarán estudiantes de 3er año del Nivel Primario de 129 escuelas, sin suspensión de clases. Esta evaluación busca relevar información sobre los aprendizajes logrados en el área de lengua.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, encabezaron el acto inaugural del nuevo y moderno edificio correspondiente al Instituto de Educación Superior (IES) Nº 5 “José Eugenio Tello”, ubicado en el barrio Coronel Arias de la capital jujeña.
El sumo pontífice grabó un mensaje que fue difundido en la Plaza de San Pedro. Su salud sigue estable, pero su participación en Semana Santa es incierta.
La Secretaría de Seguridad Vial informa que se actualizó el monto de la Unidad Fija con la que se determina el valor de las infracciones de tránsito.
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.