Tras un 2024 marcado por la solidaridad, la donación de órganos se afianza día a día ofreciendo oportunidades a personas que requieren un trasplante.
Jujuy lanza un innovador tratamiento para el dolor crónico con cannabis medicinal
Se trata de un ensayo clínico pionero con un producto de cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC) iniciado por La provincia de Jujuy a través de su empresa estatal Cannava y el Ministerio de Salud provincial.
Salud03/09/2024Aquí JujuyEs un gran avance para la medicina en Argentina por ser el primer estudio de este tipo en el país que utiliza THC, conocido por sus propiedades analgésicas, para tratar el dolor neuropático crónico no relacionado con el cáncer.
¿Qué es el dolor neuropático crónico y por qué es importante este ensayo?
El dolor neuropático crónico es una condición que afecta a miles de personas, causando un dolor intenso y persistente que a menudo no responde bien a los tratamientos tradicionales. Los medicamentos opioides, comúnmente usados, pueden generar dependencia y efectos secundarios graves. Por eso, la búsqueda de alternativas más seguras y eficaces es una prioridad.
Aquí es donde entra en juego este ensayo clínico liderado por el Ministerio de Salud de la provincia y Cannava SE. La formulación desarrollada por esta empresa estatal incluye THC, un componente del cannabis conocido por su capacidad para aliviar el dolor, junto con CBD, otro compuesto que ayuda a mejorar la calidad de vida sin los riesgos asociados a los opioides. Este enfoque es innovador no solo por ser el primero en Argentina en usar THC de grado farmacéutico, sino también por buscar ofrecer una opción de tratamiento más segura para los pacientes.
Metodología de un tratamiento accesible y sencillo
Este nuevo tratamiento con cannabis se presenta como solución oral, lo que facilita su administración y seguimiento. Además, el estudio utiliza un sistema digital que permite a los pacientes, residentes de Jujuy, completar cuestionarios desde sus teléfonos móviles a través de WhatsApp. Esto no solo hace que el proceso sea más cómodo, sino que también permite a los médicos investigadores recopilar datos de manera más eficiente para evaluar la efectividad y seguridad del tratamiento.
¿Por qué este producto de Cannava es único?
Cannava SE es la única empresa estatal en Argentina que ofrece productos de cannabis medicinal con un control total sobre todo el proceso, desde la semilla hasta el producto final, cumpliendo con los más altos estándares de calidad (GMP). Esto asegura que el cannabis utilizado en este estudio es de la más alta calidad y adecuado para una investigación científica seria.
El potencial impacto de este estudio en el futuro del tratamiento del dolor
La incorporación de THC como opción terapéutica podría revolucionar la forma en que se trata el dolor neuropático crónico en Argentina y en otros lugares. A diferencia de los analgésicos tradicionales, los cannabinoides como el THC no causan efectos secundarios graves como la depresión respiratoria, lo que los hace una opción más segura.
Si los resultados de este ensayo son positivos, no solo beneficiarán a los pacientes con dolor crónico, sino que también podrían allanar el camino para nuevas políticas de salud que apoyen el uso del cannabis medicinal como una alternativa eficaz y segura en el manejo del dolor.
Conclusión
Con este primer ensayo clínico en Argentina que utiliza THC de grado farmacéutico, Jujuy se posiciona a la vanguardia en la investigación del cannabis medicinal. Esta investigación innovadora no solo busca aliviar el dolor neuropático crónico de manera segura y efectiva, sino también establecer bases para futuras investigaciones en cannabis medicinal, mejorando así las opciones terapéuticas disponibles y mejorar la calidad de vida de quienes mas lo necesitan.
Convocatoria abierta
Las personas interesadas que deseen sumarse a este nuevo tratamiento pueden comunicarse por correo electrónico a [email protected] para obtener los requisitos de incorporación.
Se realizó el primer trasplante de órganos en el sistema público de salud jujeño
El martes 24 de diciembre, la Provincia de Jujuy dio otro gran paso al concretar por primera vez un trasplante renal, que fue realizado con éxito en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital.
El gobernador, Carlos Sadir, recibió a especialistas en emergencias del Chu Poitiers, hospital universitario de La Vienne en Francia, para dialogar sobre los proyectos que Jujuy y el departamento francés desarrollan en materia de salud.
Cada procedimiento permite ampliar las posibilidades de recuperación y de mejor calidad de vida a personas que atraviesan situaciones críticas de salud.
Frente a emergencias o inconvenientes, el tener un tanque domiciliario es clave para mantener correctamente el servicio de Agua Potable.
Se realizan intervenciones en más de 40 establecimientos educativos para prevenir el dengue
El Ministerio de Educación elaboró un tercer informe de seguimiento de las intervenciones realizadas en la última semana, en el marco del Plan Integral de Manejo del Dengue.
Jujuy despliega la magia del carnaval en el Festival Nacional de la Doma y Folklore de Jesús María
El Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María fue el punto de encuentro entre Jujuy y Córdoba el día 13 de enero. Bajo el lema "Jujuy en Jesús María", la provincia pudo desplegar su identidad cultural y turística, llevando al escenario toda la energía y magia del carnaval.
Montiel llegó a la Argentina para volver a River: "Es algo único y soñado"
El campeón del mundo vuelve al club que lo formó, con el desafío de conquistar nuevos títulos.
Más de 500 chicos de colonias de vacaciones de Alto Comedero disfrutaron de una función de cine gratuita
Niños y niñas acompañados por profesores de educación física, pudieron disfrutar de una salida al cine, actividad planificada entre la Secretaría de Deporte de la Provincia y la Municipalidad de San Salvador.