
Luego de una acefalía de 5 años, los estudiantes de la facultad de humanidades y ciencias sociales elegirán a sus representantes.

El dólar blue registró hoy un alza récord para un solo día, de 24 pesos, y alcanzó los $552, un día después de que el gobierno anunció medidas que encarecen el valor de la divisa estadounidense.
Actualidad24/07/2023
Aquí Jujuy
El dólar blue sigue con la tendencia alcista que registra en las últimas dos semanas y alcanza un nuevo récord, al subir $24 y venderse a $552 en el mercado paralelo.
Como el dólar mayorista sube a $271,35, la brecha cambiaria con el billete informal asciende hasta el 103%, superando así su máximo desde el 14 de junio pasado cuando alcanzó el 100%.
Tras la decisión del Gobierno de lanzar un nuevo dólar agro y encarecer el dólar ahorro y las importaciones, había gran expectativa en el comportamiento del mercado cambiario en el inicio de la semana.
Durante el cierre de la semana anterior, el dólar blue había alcanzado los $528 y el Banco Central volvió a perder divisas con la venta de dólares y yuanes.
Este lunes, la divisa paralela vuelve a operar en suba, y ya registra un aumento acumulado de $54 en los últimos 10 días. Además, el dólar libre marca un incremento de $204 desde que comenzó el año.
Por su parte, el dólar oficial minorista se vende a un promedio de $268,31; el contado con liquidación lo hace a $540,93 y el Bolsa o MEP opera a $499,54.
Anoche, el Gobierno anunció una devaluación del dólar ahorro del 10%, para equipararlo con el tipo de cambio solidario y tarjeta y se achica, al menos en uno, el abanico de dólares, uno de los pedidos del FMI.
De esta manera, las 900.000 personas que compraban un promedio de US$150 mensuales pasarán de pagar un tipo de cambio de $464,47 -que abonaron hasta el viernes- a $492,63.
El viernes, el Banco Central acumuló ventas en el mercado de cambios por US$ 87 millones y 732 millones de yuanes, por un monto consolidado de unos US$ 197 millones.
El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que con el FMI se logró un acuerdo para los "próximos cinco meses" por lo que "se saca de la campaña la discusión sobre el Fondo Monetario". El funcionario anunció que habrá "fuertes desembolsos en agosto y en noviembre, que cubren largamente las obligaciones para este año".
Además, el titular del Palacio de Hacienda aclaró que no prevé viajar a Washington, como se especulaba, porque los enviados de Economía "hicieron un gran trabajo para cerrar todo".
Fuente: Telefe Noticias

Luego de una acefalía de 5 años, los estudiantes de la facultad de humanidades y ciencias sociales elegirán a sus representantes.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del encuentro que los mandatarios de provincias mantuvieron con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, a fin de dialogar sobre la necesidad de que se respete lo que les corresponde a las jurisdicciones provinciales.

Un grupo de estudiantes y docentes del Bachillerato N° 2 de Jujuy dejó una huella imborrable en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires al presentar su obra literaria "Historias que dan miedo". La producción, fruto del talento y la resiliencia de jóvenes jujeños, no solo cautivó a los visitantes de la feria, sino que también fue celebrada por el gobernador Carlos Sadir en un emotivo encuentro en Casa de Gobierno.

