
Con ablaciones en hospitales Paterson, Pablo Soria y San Roque, Jujuy alcanzó 51 procedimientos en el año
La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
Jujuy es la única provincia que cuenta con abordaje específico para la detección temprana y administración adecuada y gratuita de medicación frente a esta patología.
Salud17/08/2023“El asma es una enfermedad por la que se pierden vidas, muchas veces subdiagnosticada, automedicada, muchas veces invisibilizada en la complejidad de enfermedades respiratorias que provocan morbimortalidad en la provincia”, explicó el Ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, durante el inicio de las capacitaciones a equipos.
Además, remarcó que “tenemos que cambiar la foto actual respecto al asma y una de las formas es este Programa Provincial que va a permitir, a partir del trabajo en equipo y en red, poder salir a la búsqueda de las personas con esta enfermedad y fundamentalmente llegar al tratamiento adecuado. Tenemos una gran tarea por delante ya que nuevamente por decisión del Gobernador, Gerardo Morales, nuestra provincia es pionera y desarrolla un plan único a nivel nacional desde el sistema público”.
El Programa Provincial de Asma apunta a mejorar el diagnóstico de la enfermedad, indicar la medicación adecuada y a mejorar la calidad de vida. Constituye una estrategia de abordaje integral en todas las etapas de la vida, con educación, intervención e investigación, dotada de las herramientas necesarias para el diagnóstico temprano y las terapéuticas de toda la red.
En el marco del trabajo, se continuará con las capacitaciones y actualizaciones de herramientas a los equipos de salud desde el Primer Nivel de Atención y hospitales de mediana complejidad y se proyecta también la creación de dos centros especializados en la provincia en hospitales San Roque y Materno infantil y la implementación de siete centros intermedios ubicados en La Quiaca, Humahuaca, Tilcara, Alto Comedero, Perico, San Pedro y Ledesma que sean soporte para el seguimiento de APS, disponiendo a su vez de la red de telesalud para casos de mayor complejidad o vulnerabilidad.
¿Qué es el asma?
Se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de origen alérgico que afecta tanto a niños como adultos. En la niñez, puede manifestarse en distintas etapas siendo la edad más compleja para llegar a un diagnóstico y decidir un tratamiento por debajo de los 3 a 4 años.
Siendo una enfermedad inflamatoria, el asma ocasiona limitación en el movimiento de aire de la vía aérea y del bronquio lo que se acompaña de una contractura del músculo lisobronquial. Esto hace que se forme una especie de carcasa que rodea al bronquio y limita el movimiento de aire por lo que se inician síntomas como tos, dificultad para respirar, para conciliar el sueño y en muchos casos, también un cuadro viral.
¿Por qué es importante la detección temprana del asma?
El asma no se cura porque la alergia tiene una predisposición genética pero, si se diagnostica, se lleva adelante un tratamiento acorde y adecuado desde edades tempranas se logra calidad de vida y poder prevenir complicaciones de la enfermedad.
Los cuadros de broncoespasmo provocan lesiones a nivel de la pared bronquial, fibrosis que pueden complicar la efectividad del tratamiento. De acuerdo a los síntomas, la enfermedad se puede clasificar en leve, moderada o severa y, en su etapa más aguda, puede ser fatal.
Si una persona manifiesta incapacidad en las actividades diarias, cansancio permanente, agitación, sensación de ahogamiento, es indispensable la consulta al sistema de salud.
La donación de órganos es posible gracias a una comunidad comprometida.
El Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME 107) de Jujuy conmemoró su 22° aniversario con un acto que contó con la presencia del gobernador Carlos Sadir. Durante la ceremonia, el mandatario destacó el compromiso y profesionalismo de los equipos que conforman las 11 bases del sistema en la provincia.
Tras un 2024 marcado por la solidaridad, la donación de órganos se afianza día a día ofreciendo oportunidades a personas que requieren un trasplante.
El martes 24 de diciembre, la Provincia de Jujuy dio otro gran paso al concretar por primera vez un trasplante renal, que fue realizado con éxito en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital.
El gobernador, Carlos Sadir, recibió a especialistas en emergencias del Chu Poitiers, hospital universitario de La Vienne en Francia, para dialogar sobre los proyectos que Jujuy y el departamento francés desarrollan en materia de salud.
Se trata de un ensayo clínico pionero con un producto de cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC) iniciado por La provincia de Jujuy a través de su empresa estatal Cannava y el Ministerio de Salud provincial.
Agua Potable de Jujuy informa a la comunidad que se realizará una reparación definitiva del acueducto 710 PEAD (polietileno de alta densidad) en Ciudad de Nieva.
El DT se había hecho unos estudios de rutina por la mañana.
Hasta el 21 de septiembre estará vigente la adhesión online a la operatoria “288 Departamentos e Infraestructura en Alto Comedero” que lleva adelante el IVUJ. Podrán adherir quienes se hayan inscripto en el instituto de vivienda hasta el 31 de agosto del corriente año, y residan en “Gran Jujuy” (incluye a San Salvador de Jujuy, Palpalá y Yala), la adhesión se hace únicamente mediante el sitio web oficial: ivuj.gob.ar.