Suma fija: Alberto Fernández solicitó a empresarios que "no se quejen" y paguen el bono a trabajadores

Desde Catamarca, el presidente de la Nación apuntó contra los dueños de firmas que no quieren hacer efectivo el pago de la suma fija para trabajadores anunciado por el Gobierno. "Me llama la atención que tengan dificultades para hacerlo", señaló.

Politica30/08/2023Aquí JujuyAquí Jujuy
alberto_fernandez_x1x_2_crop1693426381562.jpg_1833193316

Este miércoles el presidente de la Nación, Alberto Fernández les solicitó a los empresarios que "no se quejen" por el pago de la suma fija para trabajadores ordenada por el Gobierno nacional y en este sentido sostuvo que le llama "la atención que Catamarca y la Rioja puedan (pagarla) y la Ciudad más opulenta (por Buenos Aires) tenga dificultades para hacer eso".

El Jefe de Estado, inauguró acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y por los gobernadores de las citadas provincias, Raúl Jalil y Ricardo Quintela, respectivamente la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 3, en el tramo entre el límite con La Rioja y Costa de Reyes, lugar desde donde hizo una defensa del Estado y de la obra pública, al tiempo que lanzó críticas a los empresarios, las fuerzas opositoras y al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Así advirtió: "A los empresarios que se llenaron de plata los dos últimos años en los que Argentina creció 16% y en la pandemia, llegó la hora de distribuir. Que no se quejen, que alguna vez piensen en la comunidad en la que viven y dejen de pensar en sus bolsillos. Lo que estamos haciendo es un poco de justicia".

Además, consideró que se atraviesan "momentos difíciles" y que muchos "están desalentados", pero llamó a que "conviertan ese desaliento en fuerza, para que la Argentina no retroceda, vuelva atrás". "Para que no vuelvan los que nos dejaron la deuda y la inflación a explicarnos cómo se sale de la deuda y la inflación", añadió.

En esta línea y sobre el FMI, señaló que si su Gobierno hubiera hecho caso a ese organismo, nuestro país "estaría enormemente empobrecida, con una devaluación impresionante" y "eso es lo que nos pedían que hiciéramos. No lo hicimos y no lo vamos a hacer".

También, criticó al político de la oposición, Hernán Lacunza quien "llamó al FMI para pedir que no acompañen a la Argentina" y afirmó que se trata del ministro que le "pidió ayuda para parar la estampida del dólar a fines de 2019".

En paralelo, sobre los últimos meses de la gestión de Gobierno, de Mauricio Macri, recordó: "Yo pensé en ustedes, ellos piensan en ellos. Una estampida iba a llenar de pobres a la Argentina, y no sabía cuántos votos perdía y no me importó". 

Al mismo tiempo, cargó contra los políticos que, detrás de la "fachada" de rockstar, esconden "una enorme mentira que engaña a los jóvenes y a los confundidos".

Y concluyó al respecto indicando: "Cada vez que ganan, hacen negocios con la verdadera casta que quiere gobernar Argentina y que es la casta de los ricos y los poderosos".

(CrónicaNoticias)

Te puede interesar
whatsapp-image-2023-12-13-at-093839jpeg

Entraron en función los secretarios de la nueva Jefatura de Gabinete

Aquí Jujuy
Politica13/12/2023

La flamante Jefatura Gabinete de Ministros, que encabeza Héctor Freddy Morales, tiene bajo su órbita áreas neurálgicas para la administración pública y la coordinación de las diferentes carteras y organismos estatales, con miras a alcanzar máxima eficiencia en el funcionamiento del Poder Ejecutivo, premisa fundamental planteada por el gobernador Carlos Sadir.

e51b7206-71bf-439e-94cb-8a4e8c160220_WhatsApp_Image_2023-11-22_at_17.21.05

Gobernadores electos de Juntos por el Cambio garantizaron su compromiso con la gobernabilidad del país, la defensa del federalismo y el fortalecimiento de la coalición

Emmanuel
Politica22/11/2023

Carlos Sadir, gobernador electo de Jujuy, participó de un encuentro que mantuvieron mandatarios provinciales de Juntos por el Cambio que asumirán en diciembre próximo, oportunidad en la cual reafirmaron su decisión de “aportar a la gobernabilidad de la República Argentina” y requirieron al próximo gobierno nacional “ser tomados en cuenta” en la definición de políticas que impacten en los intereses de las provincias.

Lo más visto