
C.E.I.J.A.: Continúan las inscripciones para quienes deseen culminar la secundaria
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.
El flamante edificio se construyó en el marco del Programa de Mejora del Acceso y la Calidad Educativa (PROMACE), iniciativa que cuenta con el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). La obra es financiada con la renta de Cauchari.
Educación05/12/2023Gerardo Morales remarcó la importancia de la jornada para la comunidad de San Pedro, en la que se inauguraron los edificios de Escuela Unión Latinoamericana y el Jardín Maternal en el predio de la Escuela de Comercio. En esa línea expresó: “Es un gusto asumir compromisos y cumplir con la palabra”.
En lo que respecta a la construcción de la Unión Latinoamericana, precisó que la obra tuvo cierto retraso debido a las restricciones en la importación de materiales, especialmente los vinculados a los equipamientos de los paneles solares.
“En muchos lugares del país se paralizaron obras por el proceso inflacionarios y dieron paso a juicios, pero en Jujuy no hemos permitido que se llegue a esa situación”, subrayó, el mandatario, al tiempo que valoró el “Programa Provincial de Inversiones” que posibilitó “obras en educación, salud, seguridad y en viviendas”. En ese orden aseguró la continuidad de las obras de infraestructura en “toda la provincia” durante la gestión de Carlos Sadir gracias a la gestión de financiamiento que “paga la provincia”.
En materia educativa, anunció la construcción de 45 nuevos edificios escolares en el marco del PROMACE, en lo que refiere al segundo tramo de la ejecución del proyecto, destacando “un polo técnico en la Escuela Técnica 2, la Escuela Profesional 7, una escuela en Arroyo Colorado, edificios de primario y secundario en San Juan de Dios, la Escuela Especial 5, y un Jardín de Infantes, todos en San Pedro”, puntualizó.
“Somos la gestión que más invertimos en salud, seguridad, la que más estamos invirtiendo en educación y en turismo”, enfatizó el mandatario, al tiempo que ponderó la puesta en funcionamiento del tren solar de la quebrada.
Valoró, además, la diversificación de la matriz productiva en la provincia y destacó la decisión del gobierno de “resolver el problema del ingenio La Esperanza”.
“Seguimos con proyectos bajo la concepción de autonomía, así que no nos tratan como provincia inviable porque no lo somos”, concluyó.
El mandatario estuvo acompañado en el acto por la ministra de Educación de la Provincia, Miriam Serrano; el vice ministro de la cartera educativa, Julio Alarcón y el intendente de San Pedro, Julio Bravo.
Cabe señalar que las escuelas Unión Latinoamericana y nocturna, Juana Manso, compartirán el moderno inmueble.
Detalles de la obra
El edificio cuenta con espacios físicos acordes a la proyección de la matrícula escolar y a los servicios educativos brindados por la institución, distribuidos en ocho secciones de aulas, espacio físico para la unidad de mando, tanto de la Escuela Primaria como de la Escuela nocturna de manera diferenciada. Consta de una sala de música, un SUM semicubierto para educación física, una biblioteca, una sala de informática, una cocina con depósito, un comedor, una sala de maestros y depósitos para guardar los materiales de trabajo de las áreas especiales (educación física, dibujo, música, inglés, actividades prácticas).
Para contribuir a la sustentabilidad del edificio, cuenta con termotanque solar, lo que significará un ahorro energético, a partir del uso de energía renovable.
“En San Pedro hicimos muchísimo junto al Gobierno de Jujuy”
En tanto, Julio Bravo puso de relieve la importancia de las obras de infraestructura educativa para San Pedro, y aprovecho la ocasión para destacar la gestión de Morales al frente del ejecutivo provincial.
“En San Pedro hicimos muchísimo junto al Gobierno de Jujuy y Carlos Sadir va a tener la enorme responsabilidad de continuar con este proyecto, pero que quiero aprovechar la oportunidad para decir que, a mi humilde criterio, Gerardo Morales es el mejor gobernador que tuvo y va a tener la provincia de Jujuy”, enfatizó.
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.
El Gobierno de la Provincia se reunió con los gremios que nuclean a docentes de los distintos niveles, dando inicio así a las primeras negociaciones por paritarias.
El Ministerio de Educación informa que a partir del lunes 16 de diciembre se habilita la plataforma NEXO para generar alta de usuarios en la instancia de preinscripción a carreras de nivel superior de institutos de gestión estatal (IES).
Estudiantes de Educación Para la Salud de la sede San Pedro de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales denuncian arbitrariedades y hostigamiento en una materia de la carrera.
El miércoles 20 de noviembre de 2024, se llevará a cabo en Jujuy el Operativo Muestral Aprender 2024, en el que participarán estudiantes de 3er año del Nivel Primario de 129 escuelas, sin suspensión de clases. Esta evaluación busca relevar información sobre los aprendizajes logrados en el área de lengua.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, encabezaron el acto inaugural del nuevo y moderno edificio correspondiente al Instituto de Educación Superior (IES) Nº 5 “José Eugenio Tello”, ubicado en el barrio Coronel Arias de la capital jujeña.
El sumo pontífice grabó un mensaje que fue difundido en la Plaza de San Pedro. Su salud sigue estable, pero su participación en Semana Santa es incierta.
La Secretaría de Seguridad Vial informa que se actualizó el monto de la Unidad Fija con la que se determina el valor de las infracciones de tránsito.
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.