Milei firmó un DNU con más de 300 reformas para iniciar la “desregulación económica de la Argentina”

El presidente lo anunció con un mensaje grabado que transmitió por cadena nacional. Lo hizo escoltado por los integrantes de su gabinete y por su asesor Federico Sturzenegger, el denominado “arquitecto” del paquete de medidas, que incluye reforma laboral, cambios en las prepagas y el avance para privatizar empresas públicas.

Economía21/12/2023EmmanuelEmmanuel
milei2

El presidente Javier Milei dio otro sustancial paso para definir la impronta de su gobierno al firmar el miércoles un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para iniciar el proceso de “desregulación económica que la Argentina necesita para crecer”. La disposición incluye más de 300 reformas y se presentó con un inusual mensaje por cadena nacional.

“El objetivo es comenzar el camino de la reconstrucción de nuestro país para devolverle la libertad y la autonomía a los individuos, y empezar a desarmar la enorme cantidad de regulaciones que han impedido, entorpecido y detenido el crecimiento económico”, remarcó Milei.

El anuncio se realizó con un mensaje grabado, tal como lo hizo el ministro de Economía, Luis Caputo, cuando presentó las primeras medidas de ajuste fiscal. En esta oportunidad, Milei se mostró escoltado por los integrantes de su gabinete y por Federico Sturzenegger, su principal asesor y el denominado “arquitecto” del paquete de medidas.

Milei repasó las 30 principales acciones que se incluyeron en el DNU. En esa lista figuran la derogación de la Ley de Alquileres y de la normativa que impide la privatización de las empresas públicas, la reforma del Código Aduanero y la modificación del marco regulatorio de la medicina prepaga y las obras sociales, y la modernización del régimen laboral, entre otras.

Las novedades llegaron con un video grabado de 16 minutos de duración, en el que Milei leyó un extenso texto. La primera parte pareció una renovada declaración de principios contra la casta política y “el colectivismo”. “El problema no es el chef sino la receta. Esas ideas que fracasaron en la argentina son las mismas ideas que han fracasado a lo largo y a lo ancho del planeta”, apuntó.

 
Con el DNU que firmó al cumplirse el octavo día hábil de su Gobierno, el liberal libertario sumó una apuesta fuerte para concretar un cambio de paradigma y dejar atrás un esquema en el que, cuestionó, “los políticos se han ocupado de expandir el poder del Estado en detrimento de los argentinos de bien”.

“Hoy damos un primer paso para terminar con el modelo de la decadencia”, aseguró el Jefe de Estado, luego de repasar lo que él define como “la peor herencia de la historia de un país”.

Recordó que el 50 por ciento de la población está por debajo de la línea de la pobreza y más del 10 por ciento de la población es indigente y puntualizó: ”6 de cada 10 chicos de entre 0 y 14 años son pobres. Esa es la tragedia que estamos viviendo producto de un modelo político y económico que atenta contra la libertad”.

Fuente : víapaís. 

Te puede interesar
subsidio HECHO

La Municipalidad capitalina expresa preocupación por la suba de subsidios al AMBA y convoca a legisladores nacionales

Aquí Jujuy
Economía01/08/2024

El intendente de San Salvador de Jujuy, Raúl “Chuli” Jorge y el presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar expresaron su indignación ante la reciente decisión del gobierno nacional de aumentar los subsidios destinados al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En un contundente pronunciamiento, Jorge calificó esta medida como una “cuchillada artera” para quienes viven en el interior del país, destacando que representa un respaldo desmedido para la Capital Federal mientras que las provincias deben enfrentar mayores costos y gastos.

Lo más visto