
Tras un 2024 marcado por la solidaridad, la donación de órganos se afianza día a día ofreciendo oportunidades a personas que requieren un trasplante.
Los repelentes naturales más potentes que evitan las molestas picaduras de estos insectos.
Salud20/02/2024Volvieron los mosquitos. Las altas temperaturas y la humedad favorecen la proliferación de estos insectos. Causantes del mal humor generalizado, ya que por las noches sus picaduras no permiten descansar bien.
Otro tema fundamental por el cual hay que tener cuidado y combatirlos es que son transmisores de enfermedades como el dengue. En Tiktok e Instagram rápidamente los usuarios comenzaron a compartir sus prácticas para combatir a estos desagradables insectos.
Te indicamos las plantas que ayudan a espantar a los molestos mosquitos. Se las debe colocar estratégicamente en los jardines o también en el interior de la casa.
-Las plantas de albahaca son un excelente repelente natural para ahuyentar a los mosquitos. Es un repelente muy potente. Lo ideal es colocar estas plantas en la entrada de las casas. Esto mantendrá alejados a los insectos del hogar.
-Otra planta que es muy vistosa y tiene un color que llama mucho la atención es lavanda. No solo perfuma el ambiente con su aroma característico, sino también mantiene alejadas a las moscas, tábanos y mosquitos.
-La salvia también entra en el ranking de una de las plantas más potentes contra insectos. Espanta a los mosquitos. Necesitan luz y poco riego. Son muy fáciles de mantener.
-La menta también entra en el listado de plantas que los mosquitos evitan. Además, las hojas ayudan a calmar la picazón de las picaduras provocadas por estos insectos.
Fuente: Vía País
Tras un 2024 marcado por la solidaridad, la donación de órganos se afianza día a día ofreciendo oportunidades a personas que requieren un trasplante.
El martes 24 de diciembre, la Provincia de Jujuy dio otro gran paso al concretar por primera vez un trasplante renal, que fue realizado con éxito en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital.
El gobernador, Carlos Sadir, recibió a especialistas en emergencias del Chu Poitiers, hospital universitario de La Vienne en Francia, para dialogar sobre los proyectos que Jujuy y el departamento francés desarrollan en materia de salud.
Se trata de un ensayo clínico pionero con un producto de cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC) iniciado por La provincia de Jujuy a través de su empresa estatal Cannava y el Ministerio de Salud provincial.
Cada procedimiento permite ampliar las posibilidades de recuperación y de mejor calidad de vida a personas que atraviesan situaciones críticas de salud.
Frente a emergencias o inconvenientes, el tener un tanque domiciliario es clave para mantener correctamente el servicio de Agua Potable.
El sumo pontífice grabó un mensaje que fue difundido en la Plaza de San Pedro. Su salud sigue estable, pero su participación en Semana Santa es incierta.
La Secretaría de Seguridad Vial informa que se actualizó el monto de la Unidad Fija con la que se determina el valor de las infracciones de tránsito.
La directora de la Institución, Profesora Noelia Chacana Miranda invitó a inscribirse a todas las personas que quieran finalizar los estudios secundarios.