
De qué murió "Locomotora" Oliveras: habló el director del hospital donde estaba internada la exboxeadora
Oliveras tenía 47 años. Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.
El presidente repasó los 10 puntos del Pacto de Mayo y firmó con la presencia de 18 mandatarios provinciales. "Que esto sea posible hoy es, sin duda, el símbolo de un cambio de época", señaló.
Nacionales09/07/2024En el marco conmemorativo del 208° Aniversario de la Declaración de la Independencia, el Presidente Javier Milei firmó el Pacto de Mayo junto a 18 gobernadores y miembros de su gabinete para avanzar en “diez políticas refundacionales”. Así, un 9 de julio, en la Casa Histórica de la provincia de Tucumán y con dress code cumplido, el jefe de Estado pronunció un discurso que se extendió más de media hora. “Esto es, sin duda, el símbolo de un cambio de época”, lanzó.
En ese sentido, agradeció a quienes se congregaron en la provincia del norte y cuestionó a los gobernadores que no asistieron por “anteojeras ideológicas” o por “miedo o vergüenza”. Aunque aseguró: “Nosotros no miramos para atrás ni mantenemos rencores”. “Lo único que tiene que hacer la política es discutir ideas, no perseguir al adversario por vivir distinto y vivir en una inquisición permanente”, consideró.
“Hoy, el desafío que enfrenta el país es demasiado grande y la promesa de un futuro mejor, demasiado valiosa como para permitir que las mezquindades del pasado nublen el camino”, deslizó Milei, y profundizó que “no son momentos de paz y tranquilidad, sino de dificultad y conflicto”. “Nosotros estamos convencidos de que inclusive aquellos que hoy desoyen el reclamo de la sociedad pueden volver en el futuro y nos encontrarán aquí”, planteó.
A su vez, destacó que “todo hombre es capaz de redimirse”. “No rechazaremos a nadie que quiera aportar a la construcción del cambio que el país tan desesperadamente necesita”, ratificó. “No importa de qué partido provenga, con quién haya estado, dónde haya militado ni qué haya hecho, siempre y cuando haya obrado dentro de la ley”, completó.
Quiénes acompañaron a Milei
Los mandatarios provinciales que acompañaron a Milei fueron Raúl Jalil (Catamarca), Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Osvaldo Jaldo (Tucumán), además del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
De este modo, los gobernadores Axel Kicillof por la provincia de Buenos Aires, Sergio Ziliotto de la provincia de La Pampa, Gildo Insfrán de Formosa, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Claudio Vidal de Santa Cruz y Ricardo Quintela de La Rioja no participaron de la firma del acta. Tampoco desembarcó en Tucumán la vicepresidente Victoria Villarruel, al informar que no se recuperó de un cuadro gripal.
Las "10 políticas refundacionales"
1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.
Fuente: El perfil- el1digital
Oliveras tenía 47 años. Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.
Si el afiliado a Pami demuestra que gasta más del 15% de lo que gana en medicamentos, podrá tramitar una vía de excepción para que le cubran el 100%.
En diciembre pagar las tarifas de luz, gas y cargar el tanque del auto será más caro. El detalle de las nuevas subas que golpean los bolsillos de los trabajadores.
La Cámara Federal de Corrientes sostiene que liberarlo podría poner en riesgo la investigación y abrir la posibilidad de una fuga o de nuevas interferencias en la causa.
Desde marzo pasado, el bono ya perdió más del 47% de su poder adquisitivo.
Se trata de un joven de 22 años de San Isidro. No tiene antecedente de viaje.
Mediante Decreto Nº 3593, el Gobierno de Jujuy dispuso asueto provincial administrativo y escolar en todos los niveles para el día viernes 1 de agosto, jornada de honras y gratitud a la Madre Tierra.
Oliveras tenía 47 años. Estaba internada hace dos semanas en terapia intensiva por un ACV isquémico.
En el marco de las actividades conmemorativas por el 180° aniversario de la Policía de la Provincia, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto de izamiento del Pabellón Nacional en la explanada de Casa de Gobierno.