Tras un 2024 marcado por la solidaridad, la donación de órganos se afianza día a día ofreciendo oportunidades a personas que requieren un trasplante.
Personas que viajan deben contar con vacunación frente a fiebre amarilla
La vacuna se aplica de manera gratuita y brinda protección de por vida. Se mantiene la vigilancia epidemiológica ya que países fronterizos reportaron casos recientes.
Salud19/09/2023Aquí JujuyEl Ministerio de Salud de Jujuy informó a la comunidad que la vacunación frente a fiebre amarilla se encuentra a disposición siendo requisito indispensable para quienes realizan viajes a zonas endémicas incluyendo 33 países de África y zonas rurales y selváticas del sur de Brasil, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Guyana francesa.
La vacunación frente a fiebre amarilla es gratuita y se realiza por demanda espontánea, es decir, a toda persona que la solicite. En el caso de quienes deban viajar, la aplicación de la dosis debe realizarse preferentemente 10 días antes de la fecha de partida.
La vacuna se aplica a personas a partir de los 18 meses y hasta los 59 años, 11 meses y 29 días de edad, brindando protección de por vida sin necesidad de dosis de refuerzo, recordando que en el caso de mayores de 60 años de edad se desaconseja la aplicación dada la posibilidad frecuente de efectos adversos graves, pudiendo solicitar en ocasión de viaje el certificado de exención de la vacuna en efectores de salud.
¿Qué es la fiebre amarilla?
Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos incluido el Aedes Aegypti que también es vector de dengue.
La fiebre amarilla puede ser grave y provocar la muerte. Si bien cualquier persona puede cursar fiebre amarilla, las personas mayores y los niños pueden presentar mayor riesgo.
Los síntomas pueden aparecer entre 3 y 6 días después de la picadura de un mosquito infectado. En una fase inicial pueden manifestarse fiebre, dolor muscular y de cabeza, escalofríos, pérdida del apetito y náuseas o vómitos, síntomas que en la mayoría de los casos desaparecen después de 3 a 4 días. Sin embargo, alrededor de un 15% de los casos cursará una segunda fase, más tóxica con potencial desenlace fatal.
La fiebre amarilla no tiene tratamiento, pero puede prevenirse cumpliendo las siguientes medidas:
• Vacunación
• Uso de repelente
• Uso de ropa con mangas largas y colores claros
• Disponiendo de mosquiteros en la vivienda o lugar de hospedaje
• Descacharrado para evitar criaderos de mosquitos
Situación regional
A principios del mes de agosto, las autoridades sanitarias de Bolivia confirmaron dos casos de fiebre amarilla en Santa Cruz y Beni. En Brasil, en el Estado de Río Grande do Sul, se confirmó el pasado 11 de agosto la muerte de un mono aullador por fiebre amarilla a menos de 50 kilómetros de la frontera internacional, correspondiendo a circulación viral en el ambiente selvático, ciclo habitual de la enfermedad.
En ese marco, el Ministerio de Salud de la Nación y el conjunto de las provincias definieron reforzar la vigilancia epidemiológica a través de los equipos de modo de detectar de manera temprana sintomatología compatible y reiterar la importancia de la vacunación.
Se realizó el primer trasplante de órganos en el sistema público de salud jujeño
El martes 24 de diciembre, la Provincia de Jujuy dio otro gran paso al concretar por primera vez un trasplante renal, que fue realizado con éxito en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital.
El gobernador, Carlos Sadir, recibió a especialistas en emergencias del Chu Poitiers, hospital universitario de La Vienne en Francia, para dialogar sobre los proyectos que Jujuy y el departamento francés desarrollan en materia de salud.
Jujuy lanza un innovador tratamiento para el dolor crónico con cannabis medicinal
Se trata de un ensayo clínico pionero con un producto de cannabis medicinal que contiene tetrahidrocannabinol (THC) iniciado por La provincia de Jujuy a través de su empresa estatal Cannava y el Ministerio de Salud provincial.
Cada procedimiento permite ampliar las posibilidades de recuperación y de mejor calidad de vida a personas que atraviesan situaciones críticas de salud.
Frente a emergencias o inconvenientes, el tener un tanque domiciliario es clave para mantener correctamente el servicio de Agua Potable.
Jujuy despliega la magia del carnaval en el Festival Nacional de la Doma y Folklore de Jesús María
El Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María fue el punto de encuentro entre Jujuy y Córdoba el día 13 de enero. Bajo el lema "Jujuy en Jesús María", la provincia pudo desplegar su identidad cultural y turística, llevando al escenario toda la energía y magia del carnaval.
Montiel llegó a la Argentina para volver a River: "Es algo único y soñado"
El campeón del mundo vuelve al club que lo formó, con el desafío de conquistar nuevos títulos.
Más de 500 chicos de colonias de vacaciones de Alto Comedero disfrutaron de una función de cine gratuita
Niños y niñas acompañados por profesores de educación física, pudieron disfrutar de una salida al cine, actividad planificada entre la Secretaría de Deporte de la Provincia y la Municipalidad de San Salvador.